Quintiles de precipitación
A pesar de que la distribución estadística de la precipitación anual puede llegar a asimilarse a una distribución normal o de Gauss,
la distribución de los totales mensuales rara vez sigue una distribución normal.
Por lo tanto, en muchos casos, el valor promedio de la precipitación mensual resulta ser un pobre indicador y su uso indebido puede conducir a conclusiones erróneas.
Por ello, para muchos propósitos, el uso de cuantiles resulta mucho más apropiado. En el seguimiento mensual de la lluvia sobre Uruguay se utilizan
quintiles (se dividen los montos de precipitación observados en 6 intervalos), basándose en el método de Gibbs y Maher: mucho mayor que lo normal: quintil 5,
mayor que lo normal: quintil 4, normal: quintil 3, menor que lo normal: quintil 2, mucho menor que lo normal: quintil 1.
En caso de observarse un valor menor al mínimo
acumulado del mes, en el periodo de referencia se codifica como quintil 0 y en el caso de observarse un valor mayor al máximo acumulado del mes se codifica como quintil 6.
Referencias
- Mucho menor que lo normal
- Menor que lo normal
- Normal
- Mayor que lo normal
- Mucho mayor que lo normal